¡El número 643 de Informática Hoy ya está en tu quiosco!

LAS CIRUELAS DEL MERCADO DE LA COMPUTADORA. El 5 de mayo, la OMS decretó el fin de la emergencia sanitaria internacional por el COVID-19 luego de 1.191 días. Algo más de tres años en los que el mercado de los ordenadores personales ha vivido una nueva época dorada en un momento en el que la mayoría de los analistas parecían tener prisa por imaginar un mundo sin PC. Según datos de Canalys, el crecimiento interanual en el primer trimestre de 2021 superó el 50%. Pero todo fue una ilusión y, como sucedió durante los años previos a la aparición del coronavirus, apenas 12 meses después el incremento fue cero. Así, aunque los envíos anuales en 2022 estuvieron por encima de los niveles previos a la pandemia con 453,7 millones de unidades, según datos de IDC, este 2023 no pinta bien.

El primer trimestre del año en curso ha sido decepcionante. Los envíos globales disminuyeron un 29% respecto a 2022 según el último informe de IDC (Canalys apunta a un 33%). Si hablamos de unidades vendidas, la cifra asciende a 56,9 millones, 23,3 millones menos que en el mismo periodo del año anterior. Los cinco principales proveedores –Lenovo, HP, Dell, Apple y ASUS–, que controlan el 74,1% del mercado, han experimentado fuertes caídas: porcentualmente, Apple ha sido el que más ha sufrido, con una caída del 40,5%. ; mientras que en número de unidades servidas, Lenovo se ha dejado 5,6 millones en el camino y Dell 4,2 millones en 2022.

Compra la revista Computer Hoy en su edición digital

Recibe el último número de Computer Hoy, la revista de informática y tecnología más vendida en España, sin salir de casa.

¡Compre ya!

Las previsiones apuntan a que los problemas para la industria continuarán en el corto plazo, tendencia que se espera mejore a finales de año si la economía global mejora. La casi obligada actualización de hardware, antes de la…